martes, 15 de enero de 2019

Patrimonio cultural de Europa.

Europa está en una crisis moral importante. Encontré tres citas que hacer referencia al tema. Las transcribo:

Defender la propia identidad va en contra de la corrección política y el pensamiento dominante en Europa occidental, donde se favorece la identidad de los otros y no la propia, lo cual es una doctrina suicida, de la sumisión como dice el novelista francés Michel Houellebecq; pero es la ideología dominante, por eso ha generado una gran contradicción respecto a los intereses del propio Occidente.

Stanley Payne, historiador.

… el catolicismo es la cultura de Europa y por efectos de la Reforma, Europa fue herida, y no sólo herida, sino desmembrada y lanzada sobre el sendero que la ha conducido a su actual peligro de disolución.

“Cómo aconteció la Reforma”. Hilarie Belloc. Emece, 1945. Escrito en 1928.

A este punto, debería venir en nuestra ayuda el patrimonio cultural de Europa. Sobre la base de la convicción de la existencia de un Dios creador, se ha desarrollado el concepto de los derechos humanos, la idea de la igualdad de todos los hombres ante la ley, la conciencia de la inviolabilidad de la dignidad humana de cada persona y el reconocimiento de la responsabilidad de los hombres por su conducta. Estos conocimientos de la razón constituyen nuestra memoria cultural. Ignorarla o considerarla como mero pasado sería una amputación de nuestra cultura en su conjunto y la privaría de su integridad. La cultura de Europa nació del encuentro entre Jerusalén, Atenas y Roma; del encuentro entre la fe en el Dios de Israel, la razón filosófica de los griegos y el pensamiento jurídico de Roma. Este triple encuentro configura la íntima identidad de Europa. Con la certeza de la responsabilidad del hombre ante Dios y reconociendo la dignidad inviolable del hombre, de cada hombre, este encuentro ha fijado los criterios del derecho; defenderlos es nuestro deber en este momento histórico.

Benedicto XVI ante el Parlamento Federal de Alemania en el viaje apostólico de septiembre de 2011.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario