viernes, 20 de enero de 2023

Iglesias sui iuris y orientales católicas

Una de las entradas que más visitas ha tenido es la de las diferentes iglesias cristianas (y no cristianas) donde se mencionan y su año de creación. Me parece importante una entrada que mencione las Iglesias autónomas en la comunión católica y las Iglesias sui iuris. 

Sui juris es una frase latina que literalmente significa 'de propio derecho'. Indica la capacidad jurídica para manejar sus propios asuntos.

  • Iglesia católica armenia: sigue el rito armenio en el que utiliza como lenguaje litúrgico el idioma armenio clásico escrito en caracteres armenios. Es un Iglesia patriarcal y está presidida por el patriarca de Cilicia cuya sede se encuentra en Bzommar, en el distrito de Keserwan, cerca de Beirut en el Líbano.
  • Iglesia católica caldea: sigue la tradición litúrgica caldea (o siria oriental) en la que utiliza el siríaco oriental como lenguaje litúrgico y el árabe peninsular como lengua auxiliar. Está organizada como Iglesia patriarcal y está presidida por el patriarca de Bagdad de los caldeos, cuya sede se encuentra en Bagdad (Irak).
  • Iglesia católica copta: sigue la tradición litúrgica alejandrina en la que utiliza como lenguaje litúrgico el copto y como lengua auxiliar el árabe. Está organizada como Iglesia patriarcal y está presidida por el patriarca de Alejandría de los coptos católicos, cuya sede se encuentra en Saray El Koubbeh, un suburbio de El Cairo en Egipto.
  • Iglesia católica siria: sigue la tradición litúrgica antioquena (o siria occidental) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el siríaco occidental y como lengua auxiliar el árabe. Está organizada como Iglesia patriarcal y está presidida por el patriarca de Antioquía de los sirios católicos, cuya sede se encuentra en Beirut en el Líbano.
  • Iglesia católica maronita: sigue la tradición litúrgica antioquena (o siria occidental) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el siríaco occidental y como lengua auxiliar el árabe libanés. Está organizada como Iglesia patriarcal y está presidida por el patriarca de Antioquía de los maronitas, cuya sede se encuentra en Bkerké, en el distrito de Keserwan de la gobernación del Monte Líbano en el Líbano
  • Iglesia greco-melquita católica: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguas litúrgicas el griego y el árabe. Está organizada como Iglesia patriarcal y está presidida por el patriarca de Antioquía de los melquitas, cuya sede se encuentra en Damasco en Siria
  • Iglesia católica siro-malabar: sigue la tradición litúrgica caldea (o siria oriental) en la que utiliza como lenguajes litúrgicos el siríaco oriental, malayalam e inglés. Está organizada como Iglesia arzobispal mayor y está presidida por el archieparca mayor de Ernakulam-Angamaly cuya sede curial se encuentra en Cochín en el estado de Kerala en la India
  • Iglesia católica siro-malankar: sigue la tradición litúrgica antioquena (o siria occidental) en la que utiliza como lenguajes litúrgicos el siríaco occidental y el malayalam y como lenguajes auxiliares el tamil, inglés e hindí. Está organizada como Iglesia arzobispal mayor y está presidida por el archieparca mayor de Trivandrum, cuya sede se encuentra en Trivandrum en el estado de Kerala en la India.
  • Iglesia greco-católica ucraniana: sigue la tradición eslava de la liturgia constantinopolitana (o rito bizantino) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico y como lengua auxiliar el ucraniano. Está organizada como Iglesia arzobispal mayor y está presidida por el Arzobispo Mayor de Kiev-Galitzia. Su sede es la catedral patriarcal de la Resurrección de Cristo de Kiev en Ucrania.
  • Iglesia greco-católica rumana: sigue la tradición eslava de la liturgia constantinopolitana (o rito bizantino). Los lenguajes litúrgicos son el rumano y el eslavo eclesiástico. Está organizada como Iglesia archiepiscopal mayor y está presidida por el archieparca mayor de Făgăraș y Alba Iulia. Su sede es la catedral de la Santa Trinidad de Blaj en Rumania
  • Iglesia católica bizantina rutena: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico y el ruteno, y en Estados Unidos y Canadá también el inglés. La Iglesia carece de un único jerarca que la presida y se divide en dos ramas independientes entre sí. La rama norteamericana está organizada como Iglesia metropolitana sui iuris y está presidida por el archieparca metropolitano de Pittsburgh, cuya sede se encuentra en Munhall —un suburbio de Pittsburgh— en Estados Unidos. La rama europea se divide en dos jurisdicciones inmediatamente sujetas a la Santa Sede: la eparquía de Mukácheve con sede en Úzhgorod en Ucrania y el exarcado apostólico para los católicos de rito bizantino de la República Checa con sede en Praga.
  • Iglesia greco-católica eslovaca: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico y como lengua auxiliar el eslovaco y escasamente el ruteno. Está organizada como Iglesia metropolitana sui iuris y está presidida por el archieparca metropolitano de Prešov, cuya sede se encuentra en Prešov en Eslovaquia.
  • Iglesia greco-católica húngara: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el húngaro. Está organizada como Iglesia metropolitana sui iuris y está presidida por el archieparca metropolitano de Hajdúdorog, cuya sede se encuentra en Debrecen en Hungría
  • Iglesia católica etiópica: sigue la tradición litúrgica alejandrina en la que utiliza como lenguajes litúrgicos el ge'ez (un lenguaje semítico no hablado desde hace siglos atrás) y el amárico. Está organizada como Iglesia metropolitana sui iuris y es presidida por el archieparca metropolitano de Adís Abeba, cuya sede se encuentra en Adís Abeba en Etiopía
  • Iglesia católica eritrea: sigue la tradición litúrgica alejandrina en la que utiliza como lenguajes litúrgicos el ge'ez (un lenguaje semítico no hablado desde hace siglos atrás) y el tigriña. Está organizada como Iglesia metropolitana sui iuris. Es presidida por el archieparca metropolitano de Asmara, cuya sede se encuentra en Asmara en Eritrea.
  • Iglesia católica bizantina búlgara: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico en alfabeto cirílico. La Iglesia está organizada como eparquía de San Juan XXIII de Sofía y su sede es la catedral de la Dormición en Sofía
  • Iglesia católica bizantina ítalo albanesa: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el griego y como lenguas auxiliares el italiano y el arbëreshë. La Iglesia carece de un jerarca que la presida.
  • Iglesia bizantina católica de Croacia y Serbia: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico en alfabeto cirílico y en glagolítico y el ucraniano. Carece de un jerarca que la presida
  • Iglesia greco-católica macedonia: sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguaje litúrgico el eslavo eclesiástico en alfabeto cirílico y el macedonio. Está organizada como eparquía de la Asunción de la Santísima Virgen María en Strumica-Skopie.
Son bastantes y diversas. Algunas muy pequeñas en territorio y en número de fieles, pero conservan ritos diferentes al romano que le dan riqueza a la Iglesia. Las más impostantes en númdero de fieles son la greco-católica ucraniana, sirio-malabar, maronita, melquita, armenia. caldea y rumana, con números que varían entre quinientos mil y cinco millones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario