martes, 19 de julio de 2016

Introducción a la Teología del Cuerpo de Juan Pablo II

El Santo Padre Juan Pablo II expuso que la existencia de una teología del cuerpo no debe extrañar a nadie. Desde el momento en que Jesús se encarnó, el cuerpo pasó a ser parte de la Teología: el estudio de las cosas de Dios.

Juan Pablo II desde antes de ser pontífice estaba interesado en profundizar en el sentido de la familia humana y el matrimonio y, por extensión, de la persona humana, la cual también está constituida por su cuerpo. El cuerpo es la manera de hacer visible a la persona, de revelarla a los ojos, pero nuestro cuerpo es sexuado y debía tener un sentido profundo dentro del Plan de Dios.

En la audiencia general de los miércoles desde 1979 hasta 1984, en 129 charlas, enseñó sus meditaciones sobre el sentido de la sexualidad humana tocando dicho tema de manera novedosa. Juan Pablo II hace inherente la persona y el cuerpo–sexo. El pontífice meditó sobre la persona y su cuerpo antes del pecado original y lo unió con el sentido del cuerpo y el matrimonio en el Paraíso. El ser humano fue creado desde el principio como varón y mujer, por tanto Dios hizo la unidad a partir de dos seres, cada uno de los cuales es persona en sí mismo. Se trata de un elemento de la imagen y semejanza con que Dios creó al hombre. Varón y mujer se constituyen como dos diversos modos de ser cuerpo del ser humano en la unidad de dicha imagen. La unidad a partir de dos seres manifiesta la comunidad de amor que es Dios, es el reflejo del misterio de la Divina Trinidad. Además el cuerpo sexuado varón mujer nos hace don recíproco y comunidad. En el relato del Génesis la unidad de dos seres a través del cuerpo tiene una ética y una dimensión sacramental que es explicada por el Papa.

Y deliberó también sobre el papel de la castidad y el celibato, acerca de que aquellos que de manera libre y voluntaria aceptan el llamado al celibato por el Reino de los Cielos preservan la verdad integra de su humanidad sin perder en el camino ninguno de los elementos esenciales del llamado de la persona a ser imagen y semejanza de Dios.

Los temas que se exponen a continuación son la sustentación de los temas que se presentan a manera de taller respecto a la Teología del Cuerpo con el propósito de iluminar diversos valores que siempre ha defendido la Iglesia Católica[1].





[1] En las entradas de las siguientes semanas, cuando no se cita, los textos de san Juan Pablo II provienen de su libro Varón y Mujer. Teología del Cuerpo (I). 8va edición o La Redención del Corazón. Teología del Cuerpo (II) 4ta edición. Ediciones Palabra. Madrid 2011.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario